Quantcast
Channel: Blog de la Biblioteca Regional de Murcia
Viewing all 482 articles
Browse latest View live

¡Hostia! un libro, y otro, y otro, y otro

$
0
0




Este próximo fin de semana (coincidiendo con las elecciones) se celebra en Madrid, la tercera edición del festival de microedición y guantazos: ¡Hostia un libro!. Un encuentro irreverente de editoriales independientes, autoedición, fanzines y librerías de barrio, que dan prioridad a la calidad y la originalidad, y que combina el amor por la literatura con actividades tan frikis como combates con espadas láser, conciertos, combates de lucha libre, exposición de robots, dueto de DJs, etc...


En el festival hay libros, claro, pero también
hay roller derbis o combates de lucha libre

Las declaraciones de una de las organizadoras que recoge El País, no deja lugar a dudas de por dónde van los tiros: "nos encantan los libros y nos encantan las hostias. Pensamos que el mundo editorial, sobre todo a nivel independiente, consiste en pelearse con todo el mundo. Así que unimos ambos conceptos"

Probablemente haya más de uno al que el nombre en sí del evento les repela desde el principio. Los murcianos sabemos de qué hablamos en este sentido, en la tierra en la que el acho, y el pijo se han convertido en gracietas que hasta se explotan como marketing para vender alimentos (agilidad empresarial que se llama).


El uso del exabrupto por el exabrupto, también molesta a muchos que no se identifican con esa campechanía hecha cliché, que no deja de ser una degradación del vocabulario, Y sin renegar de lo autóctono, no por ello se suman a la exaltación de un tipismo que no tiene porque representarnos. Pese a que en el 85% de los chistes de muchos humoristas, cuando se menciona la procedencia de alguien se recurra a la de Murcia, como antes se recurría a la de Lepe, para ganarse la risa fácil.

Y una vez aclarado por si acaso, que reírse de los tópicos que recaen sobre los murcianos para así invalidarlos es sanísimo, pero que tampoco es necesario hacer de ello un estandarte: hemos de decir que el espíritu del ¡Hostia un libro!, nos encanta. En la BRMU nos gustar la irreverencia cuando tiene una finalidad, y nada más necesario para la supervivencia de las bibliotecas, que faltarle al respeto a las ideas que, por mucho que insistamos, siguen perdurando sobre lo que es una biblioteca.

Sin duda es un privilegio ser una institución asociada con la cultura, con el conocimiento, con el silencio, el estudio, la vida cultural; pero lo malo es cuando el concepto de cultura se sigue viendo como algo tan elevado y exquisito que ya de por sí excluye a muchos. Y cuando a las bibliotecas por extensión, se les ve como algo aburrido, académico (en el mal sentido), estático o como simples salas de estudio.
Nuestros Packs de préstamo, o cómo
hay que tratar a la cultura:
como algo de consumo cotidiano

La cultura es algo que se necesita en el día a día, para todo; no hay que sacralizarla, ni tampoco degradarla conviertiéndola únicamente en evasión, sin capacidad para generar ningún tipo de reflexión, ni aprendizaje: es necesario convertirla en un hábito, sin más. Quizás si fuera eso lo que calase en el insconsciente colectivo, la relación con la biblioteca, y con la cultura en general, sería mucho más fluida y natural; y sería haría innecesario tanto postureo para distinguirse y significarse a través de ella.

Pero este post está volviéndose peligrosamente denso para titularse de forma tan contundente. Así pues, cerramos alegrándonos de algo autóctono que no necesita de la exaltación de lo murciano a través del abuso de tipismos para celebrarse. La reciente apertura, en medio de las noticias catastrofistas sobre el cierre de comercios dedicados a los libros, de dos nuevas librerías con propuestas innovadoras en nuestra Región: La Madriguera del conejo blanco en Murcia, y La Montaña Mágica en Cartagena. Dos razones para reconfortarnos, entre tanta noticia catastrofista sobre la agonía del sector, y que justifica plenamente, ahora sí, el recurrir a la salida de tono: ¡Hostia dos librerías!




Porque tú lo vales: moda + ilustración en la BRMU

$
0
0
El irreverente póster de la película francesa

En Francia ha surgido una polémica, bueno una polémica pequeñita, de esas polémicas que no son más que marketing para vender algún producto. ¿Qué sería de los medios actuales, de las redes sociales, del patio de vecindonas digital en el que todos vivimos, sino surgiera una "polémica" cada cinco minutos? (así, entrecomillada, porque la palabra está ya tan desgastada que hay que contenerla, para que no se termine desplomando en una nube de polvo).

Todo viene motivado por el inminente estreno de la película L'ideal, la historia de una multinacional de la cosmética, sospechosamente parecida a L'Oreal, que deja las vergüenzas al aire al sector de la moda y la belleza. La película llega coincidiendo con el escándalo de la marca Lancôme, a la que muchos internautas de Hong Kong, están llamando a boicotear por cancelar el concierto que patrocinaban de la cantante Denise Ho. La cantante, no es del agrado del gobierno chino, y el miedo a represalias contra la multinacional; ha podido más, que el apoyo a una artista con la que se identifican aquellos que luchan por la libertad y la democracia en el país.

La Inquisición de nuestro tiempo, pese a lo que se diga, no vendrá de internet, ni de la religión, ni de las ideologías: vendrá (como por otro lado, ha sido siempre) de la economía; y hasta corporaciones todopoderosas como Lancôme enmudecen ante el poderío del gigante chino. Una pena, Lancôme tiene un maquillaje con nombre extrañamente bibliotecario: Hypnose Dazzling Eyeshadow in Brun Bibliotheque.


El maquillaje Hypnose Dazzling Eyeshadow in Brun Bibliothèque
 haciendo juego con el lomo de las obras completas de Baudelaire


En nuestra querida Pasarela BRMU sí que conjugábamos la libertad de expresión con la moda, sin pagar peaje alguno. Son las ventajas de ser una biblioteca pública, no sujeta a las leyes del mercado; aunque eso probablemente sea un mal argumento para aquellos que todo lo tasan en términos de rentabilidad inmediata. Esa combinación moda-biblioteca nos dio pie para reflexionar sobre la moda y sus múltiples relaciones con literatura, cine, música, cómic, ciencia, feminismo, filosofía, y mil asuntos más.

Por eso, porque nunca abandonamos un filón tan fructífero una vez encontrado: una de nuestras últimas propuestas retoma la moda, pero uniéndola con otra de nuestras líneas continuas de agitación cultural: la ilustración.

Como muchos sabrán desde hace unos meses el Colectivo Ilustra ha fijado  su residencia artística en la BRMU; resultaba lo más natural teniendo como tenemos una Comicteca que es referente nacional e internacional. Por eso hoy sábado 18 a las 19:00 h. arrancan las Charlas de ilustración, una programación de encuentros con algunos de los más brillantes artistas que forman parte, o no, (aquí al talento no se le pide más filiación que con la cultura) de dicho colectivo. Y la primera creativa es Ana Manzano.



Precisamente a raiz de la Pasarela BRMU, una de las colaboraciones que se nos quedó pendientes fue con Ana (¡qué suerte tener tanto talento alrededor para colaborar en un futuro!).

Su obra está orientada al mundo de la moda, el diseño  la publicidad, y sus colaboraciones con diseñadores, han enriquecido aún más el estimulante panorama de la moda murciana. Porque las creaciones de Ana retoman la larga tradición del figurinista para llevarlas a su terreno, al de las Bellas Artes; y así ofrecer una obra que promete dar mucho de qué hablar tanto en pasarelas, como en galerías de arte.

Era de esperar, En una sociedad regida por la imagen, tarde o temprano el camino hacia la ética social (respeto por el medio ambiente, consumo responsable, comercio justo, etc) tenía que llegar a través de la estética. Y la obra de Ana Manzano es una invitación a la reflexión y al disfrute estético que deja el listón muy alto en este arranque de las Charlas de ilustración.





Viewing all 482 articles
Browse latest View live