![]() |
BB8, protagonista absoluto de mil memes con la fiebre Star wars |
El título de este post podría resultar algo ofensivo; pero nada más lejos de nuestra intención que descalificar a nuestra colega estadounidense Amanda Brennan. Todo lo contrario, le estamos más que agradecidos por abrir horizontes hasta ahora insospechados para nuestra profesión. En realidad, el título debería ser Biblioteca o Bibliotecaria de memes, porque a eso se dedica Amanda: a estudiar con rigor la cultura de los memes.
![]() |
Amanda Brennan: bibliotecaria con gato |
Amanda cursó estudios de Biblioteconomía en la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey; pero nunca deseó trabajar en una biblioteca física. Sus intereses iban dirigidos al mundo digital, a rastrear, recolectar, conservar y catalogar lo que la red produce de manera anárquica y torrencial. ¿Quién sino un bibliotecario podría aspirar a imponer una lógica y un orden al caos de la red de redes?
![]() |
"Hey chica, perdona que te moleste, pero ¿podrías decirme el número donde se clasifica el amor a primera vista?" Ryan Gosling, favorito para memes cursi-bibliotecarios |
Esos, que un día se convierten en titular en los noticiarios televisivos, se retuitean, acumulan miles de Me gusta o Compartir en Facebook, provocan millones de visitas en Youtube, de Reenvíos en los correos, se convierten en trendig topics, suman cien mil comentarios, insultos, risas, emoticonos, y son versionados, modificados, y whatsappeados hasta la náusea, y una semana después….son arrastrados por el torrente de nuevos memes (con o sin gatitos), tuits o imágenes, que cual tsunami llenan nuestra vidas digitales de memeces sin fin.
![]() |
"Tus libros de la biblioteca están sobrepasados" |
nuestro tiempo en la realidad virtual. Para esa fecha, tal vez, los bibliotecarios de Internet, como Amanda, sean los únicos capaces de recordarnos cómo hemos llegado a un mundo en el que
Amanda se autodenomina Bibliotecaria de Internet, y no deja de hacer lo que intentamos todos los bibliotecarios: conservar la memoria del pasado, y del presente que nos ha tocado vivir para que próximas generaciones puedan saber de dónde vienen. Como dice Amanda, algunos memes duran muy poco tiempo en la red, pero pese a su fugacidad (o precisamente por eso) son un reflejo de su tiempo, y de ese momento específico de la cultura de Internet: "serán importantes para entender como pensaba la gente en esta época".
![]() |
"Wikipedia es una gran fuente de inform…" "¡Ve a la biblioteca en su lugar!" |
Amanda, entre 2011 y 2013 formó parte del equipo de Know Your Meme, un sitio de Internet dedicado a la investigación de memes y documentos de Internet que se vuelven virales. Desde que se inaugurase en 2008, Know Your Meme se ha convertido en el referente a la hora de indagar en los orígenes de los fenómenos virales de Internet. Su funcionamiento permite la participación abierta a cualquiera que quiera proponer un meme para su estudio. Tanto reconocimiento lleva acumulado, que la Biblioteca del Congreso de Washington, ha incluido a Know Your Meme dentro un Programa para la preservación de sitios web.
![]() |
"Te veo investigar sin ayuda de un bibliotecario. A mí también me gusta vivir peligrosamente" |
En cierto modo, resulta reconfortante este afán por preservar, conservar, en un mundo abocado a una obsolescencia cronómetrada; y que además, en proyectos así, los bibliotecarios tengamos mucho que aportar.
Cuando finalmente los extraterrestres lleguen a la Tierra, si (con suerte para el planeta) nos hemos extinguido: puede que lo único que quede, sean algunos equipos informáticos con acceso a bases de datos como Know Your Meme (Conoce tu meme). Serán algo así como la Estatua de la Libertad semienterrada que cerraba El planeta de los simios; pero sin ningún Charlton Heston que grite, y se lamente por el legado tan memo-rable, que las nuevas tecnologías dejaron como reflejo de nuestro tiempo.