![]() |
Logo del club de running de la Rice Lake Public Library en Wisconsin |
En nuestro blog de cabecera Bibliotecas 2029, recogían hace unos días un artículo, sobre el eco que los medios están haciendo sobre el cambio de mentalidad respecto a lo que es una biblioteca. Y precisamente surgen nuevas noticias que corroboran ese cambio que poco a poco (o muy rápidamente, según para quien) están sufriendo las bibliotecas.
En la fría y avanzada Finlandia la última novedad ha sido incluir una sauna en la biblioteca de Helsinki. Toda una tradición finlandesa la de depurarse a base de sudar, eliminando toxinas que polucionan nuestro cuerpo; y que ahora, se podrán complementar eliminando los pensamientos tóxicos con las lecturas adecuadas que proporcionará la biblioteca. Una duda nos asalta, ¿se podrá leer mientras se toma la sauna? No quisiéramos ser los encargados de ordenar esos fondos una vez usados.
![]() |
La protagonista de Sexo en Nueva York a punto de celebrar su boda en la Biblioteca Pública de Nueva York |
Y mientras tanto, como en una de esas películas con muchas tramas paralelas, en la biblioteca de Castilla-La Mancha celebran la I Carrera Torreones del Alcázar. Ahora que el running está tan en boga, nuestros colegas castellanomanchegos no se les ocurre otra, que convocar un maratón cuyo circuito incluye el interior de la propia biblioteca. Si hasta en la Biblioteca Pública de Nueva York se ofrecen sus salas para la celebración de bodas, está claro que la funcionalidad de nuestras instituciones se está abriendo a un amplísimo abanico de posibilidades.
De un artículo de la revista Forbes sobre las bibliotecas norteamericanas, extraemos una frase que nos ha encantado, y que define bien este nuevo espíritu depurador de toxinas que recorre a las bibliotecas del siglo XXI:
"en una era caracterizada por la desconfianza y la disfunción en los gobiernos, las bibliotecas se han convertido en laboratorios de democracia"
![]() |
Trabajo nº 850 de Martin Creed en la Tate Modern |
En 2008 el artista Martin Creed puso en marcha su Trabajo nº 850, que consistía en corredores que utilizaban las salas y pasillos de la Tate Modern para realizar sus marchas. Muchos de los trabajos de este artista, consisten en reclamar la atención del espectador descontextualizando el arte para provocar reacciones.
Y las bibliotecas estamos precisamente ahora mismo en una carrera para preservar nuestra relevancia en la época digital, buscando eliminar definitivamente las toxinas de lo acomodaticio, para alcanzar otras metas. A veces puede que sintamos la soledad del corredor de fondo ante ciertos estamentos, pero afortunadamente aún nos queda nuestro público más fiel animándonos a resistir
Pero después de tanta carrera, qué mejor que zambullirse en la refrescante propuesta del mexicano Caloncho y su acuático vídeo para su tema Palmar. El agua de mar es el mejor exfoliante natural, elimina toxinas, cura la piel y nos regenera por dentro y fuera para volver a la carrera con más energía.